![]() |
![]() |
El APPF enfoca sus actividades en un amplio rango de areas dirigidas a resolver y prevenir los problemas que la región enfrenta.En ese contexto, pone énfasis en las siguientes areas:
- Política y Seguridad
- Economía
- Medio Ambiente
- Derecho y Orden
- Derechos Humanos
- Educación e Intercambios Culturales s
El crecimiento económico de la región ha vuelto al Asia Pacífico crecientemente estable. Sin embargo, algunos problemas y factores desestabilizantes permanecen. La región se ha movilizado hacia la adopción de un enfoque cooperativo para manejar tensiones y problemas potenciales, incluyendo el establecimiento en 1994 de un diálogo de seguridad multilateral, el Foro Regional del ASEAN(ARF). A fin de volver la paz y la estabilidad una realidad de largo plazo, estamos determinados a apoyar las actividades del Foro Regional del ASEAN y a conducir un diálogo político y de seguridad en una variedad de niveles y a través de diferentes canales usando las relaciones multilaterales y bilaterales.
Para promover la paz y la estabilidad en la región e incrementar el entendimiento y confianza mutua entre los países, reiteramos los 7 principios que gobiernan las relaciones entre los países en el Asia Pacífico:
- Respeto mutuo por la independencia, soberanía, igualdad, integridad territorial e identidad nacional de todas las naciones
- Reconocimiento del derecho de cada estado de existir como nación, libre de interferencia externa, subversión o coerción en sus asuntos internos
- Arreglo pacífico de las disputas internacionales en concordancia con el Derecho internacional y los tratados
- Esfuerzos mutuos para expandir las medidas de confianza, desarrollar una diplomacia preventiva y reforzar la capacidad de adaptación regional
- Renuncia de la amenaza o el uso de la fuerza excepto en el caso de autodefensa
- Adhesión a los instrumentos internacionales que previenen la proliferación de las armas de destrucción masiva
- Respeto a la Carta de las Naciones Unidas y cooperación para lograr sus objetivos eficientemente
Liberar y facilitar el comercio y la inversión en el Asia Pacífico son vitales para mantener el dinamismo de la región como un centro de crecimiento global que puede impactar positivamente a la economía mundial. Liberalizar el comercio y la inversión promoverá la interdependencia económica y volverá a la región más eficiente, creando de ese modo empleos y mejorando el nivel de vida de los pueblos de la región como un modo efectivo de eliminar la pobreza. La Declaración de Bogor adoptada en la reunión de Lideres del APEC en noviembre de 1994, designó como uno de sus objetivos principales, la liberalización del comercio y la inversión y la promoción de la cooperación para el desarrollo mientras se reducen las disparidades económicas y se mejora el bienestar económico y social de los pueblos de la región Asia Pacífico. La Agenda de Acción de la Reunión de Lideres APEC en Osaka en noviembre de 1995, fue adoptada para poner estos objetivos en práctica. Las economías miembros del APEC compilaron Planes de Acción Individuales en concordancia con la Agenda de Acción de Osaka y remitidos a la reunión ministerial en 1996 en Manila.
Es tiempo que nosotros urjamos a nuestros gobiernos a incrementar esfuerzos para hacer del APEC un modelo de "cooperación regional abierto" que puede complementar y reforzar el sistema de libre comercio multilateral (sistema WTO) compartiendo los beneficios de la liberalización dentro de la región con los países de otras regiones.
Específicamente, solicitaremos a nuestros gobiernos que otorguen a países no-miembros la oportunidad de compartir los frutos del trabajo del APEC in la liberalización del comercio y la inversión dentro de la región. A fin de promocionar la cooperación entre las organizaciones regionales, mantendremos consultas con otros parlamentarios de tales organizaciones.
A fin de aminorar las diferencias de nivel de desarrollo económico dentro de la región Asia Pacífico, y dar mayor vitalidad a la economía regional, es importante promover el desarrollo económico y la cooperación técnica in campos tales como el desarrollo de recursos humanos, las ciencias y tecnología, energía, pequeñas y medianas empresas, y transportes y comunicaciones. Estamos resueltos a promover la cooperación regional para ayudar a rectificar esas disparidades a la vez de utilizar la asistencia intergubernamental en estos campos.
Además, reforzar la vitalidad e iniciativa del sector privado para asegurar un mayor desarrollo económico sostenible en la región es absolutamente necesario. Para hacer esto, un ambiente en el que el sector privado pueda realizar sus actividades mercantiles sin problemas sin imponer restricciones económicas sobre las economías más vulnerables de la región, es un requisito indispensable a ser creado. Buscaremos la desregulación, la armonización de los estándares y certificación así como de esquemas de asistencia multilateral para remover las barreras a las actividades económicas en el sector privado, en concordancia con la Declaración de Bogor de la reunión APEC de 1994 y de la línea de acción de la Organización Mundial del Comercio
Los temas ambientales constituyen un reto clave que enfrenta la región Asia Pacífico. Los problemas medio ambientales están comenzando a afectar no sólo el grado en que la gente de la región puede disfrutar los frutos del crecimiento económico sino que, principalmente, comenzará a impedir ese crecimiento.
La demanda de comida y energía en la región crecerá rápidamente a medida que los estándares aumenten y se incrementen las expectativas. La erosión del suelo, la salinidad y la contaminación de los recursos marinos y acuáticos, acompañarán a la presión por una mayor productividad agrícola, mientras que mayores demandas de energía tendrán un impacto sobre el clima1 global. El crecimiento de las áreas urbanas en todo el mundo, particularmente en la región del Asia Pacífico, también ejercerá una enorme presión sobre los servicios públicos tales como agua, desague y vivienda. Estos problemas necesitan ser enfrentados por todos los gobiernos de la región.
La realidad de los retos ambientales que enfrenta la región no pueden ser negados. La protección del medio ambiente y del desarrollo sostenible en la región Asia Pacífico no debe ser vista como incompatible con el crecimiento económico sino sólo como lo único que asegurará su continuación.
En la medida que el deterioro ambiental pueda difundirse más allá de los límites de un país y puedan llegar a afectar un área vecina, se debería alentar un enfoque regional al manejo ambiental. Al formular un enfoque regional, las diferencias ambientales y las diversas demandas de las economías industrializadas y en desarrollo también deberían ser tomadas en consideración.
.
Dentro del contexto del fomento del respeto a las leyes de nuestra comunidad del Asia Pacífico, se debe admitir la existencia de ciertas actividades como el terrorismo, producción y tráfico ilícito de estupefacientes, el lavado de dinero y las operaciones de los sindicatos del crimen organizado internacionalmente, las que deben ser refrenadas con acciones de remedio tomadas de la legislación existente o de la legislación promulgada a tal efecto.
El bienestar social de nuestras comunidades, las economías de nuestras naciones, y la seguridad nacional y política de la región no puede ser garantizada si elementos ilegales, tanto locales como internacionales, pueden operar con impunidad. Para prevenir esta ocurrencia, debemos mantenernos firmes y enfrentar la amenaza promulgando la legislación apropiada, implementando una supervisión efectiva de su cumplimiento y fomentando una cooperación internacional más estrecha para erradicar el problema, asegurando de esta manera que los hechos que han causado problemas catastróficos en otros lugares no tengan arraigo en la región Asia Pacífico
.
Durante largo tiempo, el mundo ha luchado contra la violación de los derechos humanos. Hemos luchado contra la esclavitud, el racismo, la segregación y otras formas de infracción de los derechos humanos. Hoy día, enfrentamos a viejas aunque solo recientemente admitidas formas de violación de estos derechos, como por ejemplo, la explotación de las mujeres y los niños. Es vital que comenzemos enfrentando la situación inmediatamente, y que dejemos bien en claro nuestra determinación de encontrar medios para poner freno a estos abusos.
Cualquier forma de explotación es inaceptable y amerita nuestra profunda preocupación, para poder así ofrecer a nuestros niños un futuro más brillante y posibilitar a todas las mujeres a alcanzar la igualdad, la dignidad y el respeto.
6.- EDUCACION E INTERCAMBIOS CULTURALES
El APPF está preocupado por los diferentes estándares de educación en la región Asia Pacífico. Aún en algunos de los países más desarrollados, encontramos altos grados de analfabetismo entre adultos y niños.
El APPF apoya el acceso a la educación para todos los individuos. Sus miembros están preparados a trabajar hacia un objetivo de alfabetismo total en los países de la región. Mejorar los niveles de educación es importante para incrementar la productividad de la región, para realzar el nivel cultural, promover el bienestar social y elevar el nivel de vida en los países de la región.
Además, para fomentar el entendimiento mutuo, la confianza mutua y la verdadera amistad en el Asia Pacífico, creemos que es importante comprender y respetar las diferentes culturas.
Cuando encontremos diferentes culturas en el futuro, deberíamos basar nuestros esfuerzos cooperativos en valores universales a la vez que preservamos los valores tradicionales y evitamos la confrontación de ellos. El modo más efectivo de lograr este objetivo es creando tantas oportunidades como sean posibles para que los jóvenes se conozcan y cultiven una amistad y confianza sinceras. A fin de brindar una base sólida para esto, llamamos a los gobiernos de la región a tomar la iniciativa para implementar el "Programa de la Amistad Juvenil para el siglo 21" con el fin de promover los intercambios juveniles.
Es vital promover los intercambios entre investigadores en las universidades y los institutos de investigación. Se propone el "Programa de Intercambio Académico" a fin de lograr este objetivo y esta dirigido a promover los proyectos de investigación conjuntos entre universidades e institutos de investigación y a entrenar investigadores jóvenes. También proponemos establecer un "Centro de Investigación Conjunta Integral" sobre cultura y educación en la región Asia Pacífico.
El programa debe incluir mujeres que no se hayan beneficiado suficientemente de tales intercambios. Urgiremos a los gobiernos de cada país de la región a establecer programas de idiomas y técnicos especialmente para mujeres.
Para promover el mutuo entendimiento y amistad entre los países de la región Asia Pacífico, es importante crear una infraestructura de información como una base para tales intercambios. Proponemos que se establezca la "Red de Información Abierta del Asia Pacífico" como una estructura de información donde la diversidad y la apertura –características de nuestra región- sean respetadas. Esta red incluirá el intercambio de información legislativa para que así la experiencia y conocimiento legislativo ganado por cada país de la región individualmente puedan ser compartidos entre los países miembros del APPF.
El APPF a través de sus miembros puede jugar un importante papel en el fomento de la cooperación práctica entre instituciones parlamentarias y en la promoción de los intercambios políticos/parlamentarios así como en el reforzamiento de la confianza regional y el desarrollo de una diplomacia preventiva.